U P P

U P P
U P P

domingo, 10 de agosto de 2008

PENSAMIENTOS Y POEMAS

Amigos
Amigos... seremos siempre amigos
para contar nuestras penas una a una
y tendremos así como testigos
al sol, al viento, a la noche, o a la luna.
Viajaremos a un mundo distante
para buscar con todo el empeño
¡Y seremos como el caminante
que cabalga buscando su sueño!.
Amigos siempre sobre todas las cosas
como van unidos espinas y rosas
sin que importe nunca distancia ni tiempo
tú serás la lluvia... yo tal vez el viento.
Y así seguiremos como lo hacen pocos,
buscando en la vida nuestros sueños locos
y si algo pasara ¡Escucha lo que te digo
por todos los tiempos... yo seré tu amigo!


PARA LA PERSONA QUE QUIERES

Te amo

Amo cada instante que paso contigo;
amo cada sonrisa que me dejas sentir;
amo cada mirada que me pierde;
amo cada centímetro de tu piel juvenil.
Amo tus labios que me hacen temblar;
amo tus ojos que el cielo me dan;
amo tus momentos de risa y enojo;
amo tus caricias que no he de gozar.
Amo tu nobleza sin par;
amo tu humildad que me hace pensar;
amo tu pasión al momento de actuar;
amo tu belleza que me llega a extasiar.
Amo la dulzura que despide tu ser;
amo la sensación de llegarte a querer;
amo la tristeza de no poderte amar;
amo la armonía que me haces desear.
Amo el deseo de tenerte entre mis brazos;
amo el porvenir que pudiera tener junto a ti;
amo el sueño donde te poseo sin fin;
amo el delirio que es vivir por y para ti.
Amo este sueño, inútil quimera;
amo el cielo y el infierno que se desatan en mí;
amo el haberte conocido;
amo el sentimiento de amarte así.

Amo a quien no debo (L.I.G.J) y sin embargo aún así soy feliz.


PERO SI ANDAS UN POCO MAL EN EL AMOR TENEMOS ESTE
PENSAMIENTO

Amor y sufrimiento
El silencio, compañero de la noche, que solo lo interrumpe los suspiros de recuerdos que a duras penas emite el alma, mientras agoniza tu ausencia, y se pregunta ¿Porque no estas aquí? ¿Por qué no vuelves?
Mientras tanto te pienso, linda, dulce y alegre; de piel aterciopelada, impregnada por ese sutil aroma que se obtiene en los campos de alcatraces.
Será que tanto te extraño, que pienso en aquel día que te vi y que se paralizaron mis sentidos al ver tu silueta, ese sentimiento que me envolvía e invadía solo al verte, un fuerte palpitar dentro de mi capaz de mover montañas y de hacer cosas imposibles e inimaginables.
Desde que te alejaste solo me consuela la luna, que alumbra mi rostro humedecido, por las lágrimas que llevan tú nombre. A la cual pregunto por ti y el porque de no merecerme tu amor; pero ni ella ni nadie me da la respuesta, que habré hecho mal, a caso seré merecedor de esta gran pena.
Será que no oyes mi llanto, será que no ves mi anhelo. Tal vez mi amor nunca te convenció, tal vez nunca merecí amarte; quisiera cerrar el libro del recuerdo, dejando paso al presente, encontrando el amor verdadero igual al que tú pudisteis darme.

CONOCE LAS 100 MEJORES PELICULAS DEL CINE MEXICANO

1. Vámonos con Pancho Villa (1935) de Fernando de Fuentes
2. Los olvidados (1950) de Luis Buñuel
3. El compadre Mendoza (1933) de Fernando de Fuentes
4. Aventurera (1949) de Alberto Gout
5. Una familia de tantas (1948) de Alejandro Galindo
6. Nazarín (1958) de Luis Buñuel
7. Él (1952) de Luis Buñuel
8. La mujer del puerto (1933) de Arcady Boytler
9. El lugar sin límites (1977) de Arturo Ripstein
10. Ahí está el detalle (1940) de Juan Bustillo Oro
11. Campeón sin corona (1945) de Alejandro Galindo
12. Enamorada (1946) de Emilio Fernández
13. Pueblerina (1948) de Emilio Fernández
14. Canoa (1975) de Felipe Cazals
15. Los hermanos Del Hierro (1961) de Ismael Rodríguez
16. El ángel exterminador (1962) de Luis Buñuel
17. Cadena perpetua (1978) de Arturo Ripstein
18. El rey del barrio (1949) de Gilberto Martínez Solares
19. El esqueleto de la señora Morales (1959) de Rogelio A. González
20. Víctimas del pecado (1950) de Emilio Fernández
21. Tiburoneros (1962) de Luis Alcoriza
22. Distinto amanecer (1943) de Julio Bracho
23. Río Escondido (1947) de Emilio Fernández
24. La oveja negra (1949) de Ismael Rodríguez
25. La otra (1946) de Roberto Gavaldón
26. Reed, México insurgente (1970) de Paul Leduc
27. Nosotros los pobres (1947) de Ismael Rodríguez
28. Salón México (1948) de Emilio Fernández
29. Doña Perfecta (1950) de Alejandro Galindo
30. Flor silvestre (1943) de Emilio Fernández
31. La pasión según Berenice (1975) de Jaime Humberto Hermosillo
32. La sombra del caudillo (1960) de Julio Bracho
33. Calabacitas tiernas (¡Ay qué bonitas piernas!) (1948) de Gilberto Martínez Solares
34. Dos tipos de cuidado (1952) de Ismael Rodríguez
35. El vampiro (1957) de Fernando Méndez
36. La barraca (1944) de Roberto Gavaldón
37. María Candelaria (Xochimilco) (1943) de Emilio Fernández
38. El suavecito (1950) de Fernando Méndez
39. La diosa arrodillada (1947) de Roberto Gavaldón
40. Los confines (1987) de Mitl Valdez
41. El gallo de oro (1964) de Roberto Gavaldón
42. El Topo (1969) de Alexandro Jodorowsky
43. Sensualidad (1950) de Alberto Gout
44. El grito (1968) de Leobardo López Aretche
45. Danzón (1991) de María Novaro
46. Susana (Carne y demonio) (1950) de Luis Buñuel
47. Ensayo de un crimen (1955) de Luis Buñuel
48. Tlayucan (1961) de Luis Alcoriza
49. Ladrón de cadáveres (1956) de Fernando Méndez
50. Frida, naturaleza viva (1983) de Paul Leduc
51. Los tres huastecos (1948) de Ismael Rodríguez
52. El bulto (1991) de Gabriel Retes
53. María de mi corazón (1979) de Jaime Humberto Hermosillo
54. La noche avanza (1951) de Roberto Gavaldón
55. A. T. M. A toda máquina! (1951) de Ismael Rodríguez
56. Como agua para chocolate (1992) de Alfonso Arau
57. México de mis recuerdos (1943) de Juan Bustillo Oro
58. Los caifanes (1966) de Juan Ibáñez
59. Macario (1959) de Roberto Gavaldón NUEVO
60. El apando (1975) de Felipe Cazals
61. Cabeza de Vaca (1990) de Nicolás Echevarría
62. Juego de mentiras (1967) de Archibaldo Burns
63. Rosauro Castro (1950) de Roberto Gavaldón
64. Esquina bajan...! (1948) de Alejandro Galindo
65. Doña Herlinda y su hijo (1984) de Jaime Humberto Hermosillo
66. Torero (1956) de Carlos Velo
67. Santa (1931) de Antonio Moreno
68. Gángsters contra charros (1947) de Juan Orol
69. La mujer de Benjamín (1991) de Carlos Carrera
70. En la palma de tu mano (1950) de Roberto Gavaldón
71. Matinée (1976) de Jaime Humberto Hermosillo
72. Amor a la vuelta de la esquina (1985) de Alberto Cortés
73. Doña Diabla (1949) de Tito Davison
74. Mecánica nacional (1971) de Luis Alcoriza
75. Doña Bárbara (1943) de Fernando de Fuentes
76. Los motivos de Luz (1985) de Felipe Cazals
77. Cronos (1992) de Guillermo del Toro
78. Ángel de fuego (1991) de Dana Rotberg
79. Luponini (El terror de Chicago) (1935) de José Bohr
80. La perla (1945) de Emilio Fernández
81. Nocaut (1983) de José Luis García Agraz
82. Santa (1943) de Norman Foster y Alfredo Gómez de la Vega
83. Los tres García (1946) de Ismael Rodríguez
84. Águila o sol (1937) de Arcady Boytler
85. El baisano Jalil (1942) de Joaquín Pardavé
86. Janitzio (1934) de Carlos Navarro
87. Sólo con tu pareja (1991) de Alfonso Cuarón
88. Viento negro (1964) de Servando González
89. Allá en el Rancho Grande (1936) de Fernando de Fuentes
90. Historia de un gran amor (1942) de Julio Bracho
91. Escuela de vagabundos (1954) de Rogelio A. González
92. La malquerida (1949) de Emilio Fernández
93. Las abandonadas (1944) de Emilio Fernández
94. Dos monjes (1934) de Juan Bustillo Oro
95. La ilusión viaja en tranvía (1953) de Luis Buñuel
96. La Cucaracha (1958) de Ismael Rodríguez
97. Espaldas mojadas (1953) de Alejandro Galindo
98. El automóvil gris (1919) de Enrique Rosas, Joaquín Coss y Juan Canals de Homs
99. Una carta de amor (1943) de Miguel Zacarías
100. Naufragio (1977) de Jaime Humberto Hermosillo
PUES SI TIENES LA OPORTUNIDAD DE VER ALGUNA DE ELLAS DISFRUTALA Y LUEGO NOS LA PLATICAS.
LIBROS XIDOOOOSSSSSS


LES RECOMENDAMOS…………

SE LLAMA EL DELIRIO Y PUES VARIOS COMPAÑEROS ASEGURAN QUE ESTA CHIDOOO PUES LES RECOMENDAMOS QUE LO LEAN Y DEN SU PUNTO DE VISTA OK.


EN LO PERSONAL ESTE LI8BRO ME ENCANTA SI TIENEN UN RATILLO SE LOS RECOMIENDO ESTA BASTANTE BUENO.